Plataforma Digital Marítima (MDP)

Duración del proyecto: del 1 de marzo de 2021 al 29 de febrero de 2024

El objetivo del proyecto es desarrollar la Plataforma Digital Marítima (MDP) para su uso en el sector de las embarcaciones deportivas. Mediante la MDP se recopila, procesa, analiza y evalúa información específica de los barcos que hasta ahora no se podía registrar. La combinación de soluciones de computación periférica y en la nube permite aprovechar al máximo las ventajas de ambos sistemas. Entre los componentes Edge se encuentran, entre otros, sensores que registran datos en tiempo real, que luego se almacenan, evalúan y procesan a través de la nube. El registro de datos relevantes (por ejemplo, nivel de agua en la sentina, estado de carga de la batería) también será posible sin mantenimiento y de forma sencilla durante el almacenamiento invernal, con el fin de poder reflejar en todo momento un estado de información completo y correcto. El resultado es un gemelo digital de la embarcación deportiva en la nube, que también se visualiza en la propia embarcación. De este modo, el MDP permite por primera vez el registro de una gran cantidad de datos de embarcaciones que pueden determinarse o generarse para todas las embarcaciones.

El hardware del MDP tiene una estructura modular para poder realizar las diferentes tareas necesarias. Esto permite adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios y cubrir un mercado más amplio. El hardware se aloja en una carcasa compacta y apta para la navegación marítima, de modo que el futuro cliente dispone de una plataforma abierta con una gama abierta de funcionalidades y las correspondientes conexiones A, y el sistema no solo se puede utilizar en aguas interiores.

El MDP se ha diseñado como una plataforma abierta para que los fabricantes de equipos originales y los usuarios finales tengan la posibilidad de desarrollar nuevas aplicaciones propias para el MDP o integrar fácilmente las ya existentes. El objetivo de los participantes en el proyecto es crear el entorno de software como un marco global y estandarizado, también para terceros proveedores, y permitir así la integración total de los sistemas existentes. Con ello se pretende satisfacer la gran demanda de personalización de los propietarios de embarcaciones y, en la medida de lo posible, orientarlo específicamente a casos de aplicación especiales. Esto también reforzará la aceptación del producto entre los clientes potenciales.