Declaraciones ambientales de producto (EPD): la clave para una transparencia sostenible
¿Qué es una declaración ambiental de producto (EPD)?
Una declaración ambiental de producto (EPD) es un método reconocido internacionalmente para presentar de forma transparente y comparable el impacto medioambiental de un producto. Basada en una evaluación ecológica exhaustiva, la EPD permite a las empresas medir y comunicar de forma objetiva su rendimiento medioambiental.
Los criterios para la elaboración de una EPD están estrictamente regulados y se basan en normas internacionales. Estos dependen del tipo de declaración. En la mayoría de los casos, la elaboración se realiza de acuerdo con las normas internacionales ISO 14025, 14040 y 14044. Además, se utilizan categorías de productos (PKR) como orientación.
Los criterios incluyen, entre otros, un análisis detallado del ciclo de vida, la verificación por terceros y revisiones periódicas para garantizar la credibilidad y la actualidad de la información. Las declaraciones ambientales de producto tienen una validez de 5 años.
¿Por qué es importante la EPD para las empresas?
La importancia de las declaraciones ambientales de producto (EPD) para las empresas no puede subestimarse, especialmente en una época en la que la gestión sostenible y la transparencia en materia de impacto medioambiental cobran cada vez más importancia.
Las EPD ofrecen un método estandarizado y objetivo para evaluar el impacto medioambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, permiten comunicarlo de forma transparente a los clientes, socios y partes interesadas.
Esto no solo es un paso esencial para promover la responsabilidad medioambiental y la sostenibilidad dentro de la gestión empresarial, sino también un factor decisivo para reforzar la imagen de marca y aumentar la competitividad.
Todas las ventajas de los EPD de un vistazo
Nuestros servicios
En PeoplePlanetProfit le acompañamos durante todo el proceso de elaboración de la EPD, desde la recopilación inicial de datos hasta el análisis y la documentación. Nuestra experiencia no solo garantiza una ejecución profesional de acuerdo con la norma ISO 14025, sino también un asesoramiento personalizado para abordar de forma óptima las necesidades específicas de su empresa.
- Aplicación o desarrollo de categorías de productos adecuadas para sus productos.
- Determinación de los productos esenciales y los límites del sistema.
- Utilización de datos de sistemas de gestión y sostenibilidad existentes.
- Determinación del ciclo de vida.
- Asistencia en la recopilación y gestión de datos.
- Utilización de software de ACV como LCA for experts (antes GaBi) o Umberto con la base de datos Ecoinvent.
- Cálculo del ciclo de vida según las normas ISO 14040 e ISO 14044.
- Elaboración de informes de referencia de acuerdo con las directrices exigidas.
- Elaboración de EPD personalizadas, si se desea, por parte de un titular de programa de renombre.
- Posibilidad de crear un logotipo con un código QR como herramienta de marketing.
- Provisión de auditores para la verificación.
En nuestra guía general del programa y en el reglamento de tarifas encontrará información detallada sobre nuestro programa.
El comité de expertos PPP (SVA) se encarga de la validación de los documentos PKR:
- Sr. Andree Treffenfeld, Treffenfeld & Co. GmbH
- Sr. Armin Hipper, Oficina de Sostenibilidad y Ética Económica
- Sr. Felix Matthies, PeoplePlanetProfit GmbH
Ventajas únicas con PPP
Colaborar con nosotros le reportará ventajas únicas. No solo le ayudaremos a crear las EPD, sino también a implementar prácticas empresariales más sostenibles. El apoyo continuo y la formación de los empleados son servicios únicos que permiten un mayor éxito en la implementación.
- Tramitación rápida y eficiente: el software más moderno y un equipo experimentado garantizan una rápida implementación.
- Equipo internacional: nuestro equipo global le ayudará en la elaboración de las EPD.
- Experiencia en el sector: nuestro equipo cuenta con profundos conocimientos en materia de sostenibilidad y puede recurrir a una amplia experiencia en diversos sectores.
- Soluciones a medida: cada empresa es única. Por eso ofrecemos asesoramiento y servicios personalizados.
- Eficiencia y ahorro de tiempo: gracias a nuestras plantillas estandarizadas, le ayudamos a acelerar el proceso de creación y a utilizar sus recursos de forma más eficiente.
- Experiencia internacional: nuestra red mundial nos permite ofrecer un servicio integral, independientemente de su ubicación.
- Asistencia continua: incluso después de la elaboración del EPD, seguimos estando a su disposición para seguir promoviendo su desarrollo sostenible.
- Mejora de las prácticas de sostenibilidad y refuerzo de la imagen: la mejora de las prácticas de sostenibilidad puede reforzar la imagen de la marca y de la empresa. Le ayudamos a aprovechar estos conocimientos también para su estrategia de marketing.
Primera consulta gratuita
¿Desea obtener más información sobre cómo una EPD puede impulsar la sostenibilidad de su empresa? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una primera consulta gratuita. Nuestro equipo de expertos estará encantado de colaborar con usted y desarrollar soluciones personalizadas para sus objetivos de sostenibilidad.
Patrick Wortner
Socio| MBA and Eng., Dipl.-Ing. (FH)
El proceso de creación de una EPD
La elaboración de una declaración ambiental de producto (EPD) permite comprender y presentar de forma transparente el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo o parte de su ciclo de vida. El tipo de EPD y los requisitos asociados varían según el tipo:
- Tipo I (ISO 14024): etiquetas ecológicas
El tipo I incluye etiquetas ecológicas que se otorgan sobre la base de criterios verificados por un tercero independiente. Estas etiquetas indican que un producto cumple con determinados estándares ecológicos.
- Tipo II (ISO 14021): autodeclaración
El tipo II se refiere a las declaraciones medioambientales realizadas por los propios fabricantes, importadores o distribuidores, sin necesidad de verificación externa. Estas autodeclaraciones proporcionan información sobre el rendimiento medioambiental de un producto desde la perspectiva de la empresa.
- Tipo III (ISO 14025): Declaración ambiental de producto verificada
Las EPD de tipo III se basan en una verificación independiente del impacto ambiental de un producto, representado mediante un análisis exhaustivo del ciclo de vida (LCA) de acuerdo con las normas ISO 14040/44. Requieren el cumplimiento de las reglas de categoría de producto (PCR) y ofrecen una visión general detallada y objetiva del rendimiento medioambiental de un producto.
Sin embargo, existen otras bases legales y plantillas normativas para diferentes categorías de productos o servicios. Por ejemplo, en el caso de los productos de construcción, también debe tenerse en cuenta la norma EN 15804.
Cada uno de estos tipos de EPD desempeña un papel importante en la promoción de la transparencia y la credibilidad en relación con el impacto medioambiental de los productos. Al seleccionar el tipo de EPD adecuado y cumplir con las normas ISO correspondientes, las empresas no solo pueden demostrar su responsabilidad ecológica, sino también reforzar la confianza de los consumidores y las partes interesadas.
La norma internacional ISO 14025 establece el marco para la elaboración, certificación y publicación de las EPD de tipo III, lo que permite una comunicación coherente y transparente del rendimiento medioambiental de los productos y, por lo tanto, contribuye de forma valiosa al desarrollo sostenible.
ISO 14025 y su importancia para la declaración ambiental de producto
Una EPD según la norma ISO 14025 es mucho más que un documento: es una prueba del compromiso de una empresa con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Esta norma garantiza que las declaraciones ambientales sean comparables y fiables en todo el mundo.
La información contenida en la EPD abarca desde las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el consumo de agua y la generación de residuos. Ofrece una base transparente y creíble para que las empresas, los consumidores y los responsables políticos tomen decisiones respetuosas con el medio ambiente.
Perspectivas: Declaración Ambiental de Producto (EPD)
El futuro de las EPD parece prometedor, ya que cada vez más sectores reconocen la importancia de una producción transparente y responsable. En un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad, las EPD se están convirtiendo en una herramienta indispensable para las empresas que desean mejorar su rendimiento medioambiental y reforzar su posición en el mercado.
El desarrollo continuo de los métodos de evaluación y la creciente digitalización de la recopilación y el análisis de datos seguirán simplificando la elaboración de las EPD y aumentando su relevancia.
Primera consulta gratuita
¿Desea obtener más información sobre cómo una EPD puede impulsar la sostenibilidad de su empresa? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una primera consulta gratuita. Nuestro equipo de expertos estará encantado de colaborar con usted y desarrollar soluciones personalizadas para sus objetivos de sostenibilidad.
Patrick Wortner
Socio| MBA and Eng., Dipl.-Ing. (FH)
Preguntas frecuentes
¿Qué es una declaración ambiental de producto (EPD)?
Una EPD es una representación objetiva y cuantificada del impacto medioambiental de un producto, basada en un análisis exhaustivo del ciclo de vida, normalmente un análisis del ciclo de vida según la norma ISO 14040/14044. La EPD sigue las normas internacionales, en particular la ISO 14025, y ofrece una documentación transparente del rendimiento medioambiental.
¿Cómo se elabora la EPD?
La elaboración de una EPD requiere un análisis detallado de todos los aspectos medioambientales relevantes de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto suele implicar la colaboración con consultores especializados y auditores acreditados para garantizar la precisión y objetividad de los resultados. Para todos los tipos de declaraciones ambientales de producto (EPD) se requiere un análisis del ciclo de vida (LCA) con el fin de cuantificar el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida y presentarlo de forma transparente, tal y como establecen normas internacionales como la ISO 14025.
¿Qué valor añadido aporta una EPD a mi empresa?
Una EPD ofrece numerosas ventajas, entre ellas la mejora de la imagen de la empresa, el fortalecimiento de su posición en el mercado y el apoyo al desarrollo de productos sostenibles. Facilita la comunicación con los clientes y las partes interesadas sobre el rendimiento medioambiental de los productos y puede contribuir al cumplimiento de los requisitos normativos.
¿Qué papel desempeña la EPD en el marco de la responsabilidad social corporativa (RSC)?
Las EPD son una herramienta fundamental en el marco de la RSE, ya que permiten a las empresas asumir activamente su responsabilidad con el medio ambiente y comunicarla de forma transparente. Contribuyen a los objetivos de sostenibilidad de una empresa al proporcionar datos fiables que ayudan a mejorar el impacto medioambiental.
¿Qué pasos hay que seguir tras la elaboración de una EPD?
Una vez completada, las empresas deben utilizar activamente la EPD para comunicar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. Esto puede incluir su integración en estrategias de marketing, su publicación en el sitio web de la empresa o su uso como parte de licitaciones y procesos de certificación. También es importante utilizar los conocimientos adquiridos a través de la EPD para mejorar continuamente y fomentar los procesos de innovación.